Con el método de ovitrampas, se monitorean las zonas donde se ha detectado presencia del mosquito Aedes Aegypti.
La Municipalidad de Villa Elisa a través del área de Ambiente continúa desarrollando acciones en materia de prevención del Dengue. A partir del monitoreo que se realiza, por primera vez, con ovitrampas en la ciudad, es posible detectar zonas con presencia del mosquito Aedes Aegypti a nivel local y profundizar las acciones de prevención en dichos sectores.
Esta semana, personal del Área de Ambiente de la Municipalidad de Villa Elisa registró la presencia del mosquito en dos de las veintiún ovitrampas instaladas en distintos barrios de la ciudad.
Mientras se continúa censando la actividad del mosquito transmisor, se intensifican las acciones de prevención y concientización, instando a los vecinos a eliminar todos aquellos recipientes que pudieran acumular agua, ya sea en patios, frentes o incluso en el interior de las viviendas, donde se sugiere que el agua de floreros sea reemplazada por arena húmeda.
De hábitos hogareños
El mosquito Aedes Aegypti es el vector de enfermedades como el dengue, el zika o el chikunguña. Debido a su comportamiento, el control y eventual erradicación de este mosquito es sólo posible gracias a las buenas prácticas que los vecinos implementen en sus hogares en lo vinculado a la prevención, desechando potenciales reservorios de agua que pudieran encontrarse en desuso.