Esta obra surge en el año 2009 por iniciativa del artista Luis Sissara, quien recibió el acompañamiento del Sr. Nestor Eggs y al que se le sumó toda la comunidad de la ciudad de Villa Elisa. EL COMIENZO A fines de febrero de ese año se conoció la iniciativa del...
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
La Asociación Civil No estás Solo nació por la necesidad de prevenir las conductas suicidas y mejorar la calidad de la salud mental. Su lema es: "Villa Elisa apuesta por la vida". Desarrollan un programa que consiste en el armado de una red de contención entre grupos...
Historia del Municipio de Villa Elisa
PRIMER ORGANISMO GUBERNAMENTAL: LA JUNTA DE FOMENTO La Primera Junta de Fomento de Villa Elisa fue creada en 1923, siendo su primer Presidente Don Jose E. Moix. Un decreto provincial aprobó la creación de la misma y sentó las bases legales para que se constituyera el...
Monumento Barrio El Tiro
Ubicado en prolongación de Avenida Urquiza y Boulevard Lino Churruarin. Cuenta la historia que en el año 1901 Héctor de Elía dona un terreno para constituir el Tiro Federal. Se conformó una Comisión pero esta actividad no tuvo mucho éxito. En 1945 ya con el terreno...
Centro Saboya Argentina
La institución remonta sus antecedentes a 1987, cuando un numeroso grupo de personas comienza sus estudios de francés, ante la perspectiva de la visita de un nutrido contingente de europeos. Los sacerdotes Juan Esteban Rougier (Villa Elisa - Argentina) y Georges Baud...
Tiro Federal Argentino De Villa Elisa
Acta N° 1 de fundación de la Sociedad del Tiro acaecida en el año 1901 con la asistencia del fundador de Villa Elisa y un grupo importante de vecinos. "En la colonia Villa Elisa, Departamento de Colón, Provincia de Entre Ríos a las cuatro de la tarde del día veinte de...
Talla “Por la memoria, la verdad y la justicia”
Réplica artística de la Pirámide de Mayo que está ubicada en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires. Símbolo inequívoco de la lucha por los derechos humanos y la recuperación del Estado de Derecho. La misma está realizada a una escala de 1 en 10 en madera de...
Centro Cultural La Fragua
Es un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura y las artes en la región. El CC ofrece una amplia variedad de actividades y eventos para toda la comunidad: exposiciones de arte, conciertos, obras de teatro, talleres, conferencias y proyecciones de cine....
Monumento Alegórico Festival de Danzas Argentina e Inmigrantes
XXX Aniversario Festival de Danzas Argentina e Inmigrantes Asesoramiento: Arq. Carlos Orcellet Base: Miguel Palacio Diseño: Máximo Ortiz Alto y ancho de la imagen: 1,50 metros Ancho del círculo de la imagen: 0,15 cm Alto de la base de soporte de la imagen: 0,60 cm...
Escuela Nº 20 “Bernardo Monteagudo”
Edificio actual de la Escuela N° 20 "Bernardo Monteagudo", construido en 1910. Anteriormente la escuela había funcionado en diversos locales particulares. La Escuela N° 20 fue la primera institución educativa de la localidad. Comenzó a funcionar en 1892, dirigida por...
Estación Elisa
La estación ferroviaria "Elisa" comenzó a funcionar en el año 1907 y estuvo en servicio para pasajeros y cargas hasta la década del 1980. Dicha estación ferroviaria se ubica en el kilometro 298 de la red total y pertenece a la red Ferroviaria del Ex Ferrocarril...
Museo Regional – Estancia “El Porvenir”
Casco de estancia que antiguamente era la casa del fundador de Villa Elisa, Don Héctor de Elia. En 1980 fue adquirido por la Municipalidad de Villa Elisa con el fin de rescatar el edificio y exponer el acervo histórico de nuestros ancestros, convirtiéndose en Museo...
Paseo del Estudiante
Senda peatonal ubicada sobre la Avenida Urquiza, desde calle San Martín hasta el Boulevard Churruarín. Propuesto por la concejal Laura Eliana Cláa, el nombre se debe a que une dos centros educativos: la Escuela Privada N° 111 "José Manuel Estrada" y la Escuela Normal...
Monumento a la Madre labriega
Homenaje a la madre gringa, colona y cristiana. Representa una madre con el niño a su lado y fue inspirada en el libro "El Alma de mis Pagos" de Francisco Horacio Francou. La obra fue realizada por la escultora Adela Perez Cheveste en el año 1965 con motivo del 75º...
Biblioteca Popular “General Mitre”
La Biblioteca Popular "General Mitre" fue fundada en 1904 por iniciativa de un grupo de vecinos liderados por la sra. Lydia Cettour, quien en ese momento era Directora de la Escuela Elemental Mixta de Villa Elisa. Es probable que haya sido ella misma quien haya tenido...
Cristo De La Hermandad
Es una obra del artista Luis Sissara. Símbolo de fe y misticismo, el Cristo de la Hermandad es una de las sorpresas que esta comunidad regala a todos sus visitantes. La talla se realizó sobre el tronco de un árbol que cayó el 25 de febrero de 2009. Por sus dimensiones...
Capilla de San Francisco De Sales
Corría el año 1998 cuando un grupo de personas impulsadas por el padre Juan Esteban Rougier se reúnen y deciden formar una comisión para trabajar en el proyecto de construcción de una capilla en la zona alejada del centro. Esta capilla se construyó en honor a San...
Parroquia Natividad de Nuestra Señora
Antigua capilla En mayo de 1891 se formó una comisión con el fin de construir una capilla, presidida por don Augusto Deymonnaz e integrada por don Juan José Joannás, don Jorge Hipólito Francou, don Pedro Munist y don Juan Kuttel. A los fines de solventar el costo de...
Paseo de la vida
PASEO DE LA VIDA – aprobado por Ordenanza municipal Nº 1254 La Escuela Normal Superior “Dr. Luis C. Ingold”, en el marco del Proyecto Institucional Donación de Órganos y con el apoyo de la Municipalidad, ha concretado el “Paseo de la Vida”. Con esta iniciativa, busca...
Paseo y Monumento de la Democracia
El Paseo de la Democracia se encuentra sobre Avenida Mitre y abarca tres cuadras. El nombre hace alusión a los 30 de la restauración del sistema democrático, aniversario que tuvo lugar en 2013. Las arquitectas a cargo de la obra fueron Patricia Cettour y Celeste...