Como todos los años, en la noche de ayer el Presidente Municipal de Villa Elisa abrió el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un detallado informe de las acciones de gobierno ejecutadas durante el año anterior.
Obras
En lo que hace a obras destacó la mejora de espacios públicos que se ha realizado a lo largo de 2013, con la puesta en valor integral de la Plaza San Martín -a partir de la presentación de un proyecto ante el Programa “Más Cerca” -, la mejora de la Plaza Moreno, la construcción de un nuevo paseo peatonal sobre Avda. Mitre que será completado en el presente año, la construcción de una nueva bicisenda camino a Ruta 14 –con fondos de la CAFESG-, las mejoras en el polideportivo municipal, la construcción de nuevos caniles y la generación de una nueva obra de cloacas en el Balneario Municipal. Destacó también losproyectos de obras presentados ante organismos provinciales y nacionales con el fin de obtener financiamiento para su ejecución.
El Presidente Municipal de Villa Elisa recordó con satisfacción la llegada a nuestra ciudad de una fábrica de adoquines el año anterior, con la cual se llevan fabricados alrededor de 290.000 adoquines que servirán para comenzar en las próximas semanas con la pavimentación de seis cuadras de la ciudad, con la expectativa de continuar con el mismo ritmo durante lo que resta del año. En su discurso mencionó que la gestión ha definido como una prioridad para este año avanzar con la mejora de las calles de la ciudad.
Hizo alusión también las obras que hacen al funcionamiento general de la ciudad como enripiado, cordón cuneta, la apertura de alrededor de 4.500 mts de caminos en el ejido, la ampliación de iluminación pública, red de agua y de cloacas.
Desarrollo integral
Durante el discurso se hizo especial mención a la concreción de una nuevaEscuela Técnica para Villa Elisa y la zona, producto de las gestiones realizadas desde el Municipio y el acompañamiento de la comunidad, empresas, autoridades departamentales y provinciales.
En lo que hace a la cuestión ambiental se destacó el crecimiento en la recuperación de materiales reciclables a través de la estrategia de puntos limpios, que llevó a recuperar en 2013 alrededor de 118.000 kilos, lo que representa 25.000 kilos más que el año anterior.
Por otro lado, se mencionaron los talleres culturales y deportivos que lleva adelante el municipio y que representan un espacio de aprendizaje y contención para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en la ciudad. En lo que hace a la educación, Monfort destacó también el sistema municipal de becas, con el cual durante 2013 se acompañó el acceso a la educación primaria, secundaria, terciaria y universitaria de 170 jóvenes y la práctica deportiva de otros 90 niños y jóvenes.
Hizo mención al trabajo articulado de las áreas municipales para fortalecer a nuestra ciudad como destino turístico y generar alternativas para el aprovechamiento de todos los vecinos. También comentó que el municipio adhirió durante 2013 al Plan Nacional de Accesibilidad, lo que permitirá elevar proyectos en convocatorias para mejorar las condiciones de accesibilidad de la ciudad, materia en la que se ha empezado a trabajar entre otros espacios, en elMuseo Estancia el Provenir construyendo veredas y adecuando el atractivo para personas con movilidad reducida.
En lo que hace a viviendas, recordó la decisión de esta gestión de fortalecer el Programa Municipal de Viviendas. Mencionó la restitución lograda de terrenos donados al IAPV tiempo atrás, lo que permitirá disponer de 22 lotes para facilitar a quienes han resultado beneficiados con créditos del Pro.Cre.Ar. y otros que serán destinados a la construcción de viviendas para familias en situación de vulnerabilidad social. Al respecto hizo mención a la aprobación por parte de la Secretaría de Ambiente de la Provincia del Estudio de Impacto Ambiental realizado sobre un terreno propiedad del municipio y de la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa que permitirá, de aprobarse la ordenanza correspondiente, disponer de 80 lotes para la construcción de viviendas, contribuyendo a dar respuesta a la necesidad de muchas familias de la ciudad que esperan por una oportunidad para un techo propio.
De cara al año que comienza mencionó que el municipio comenzará a trabajar, entre otras cosas, en un Programa de Abordaje Integral del Consumo Problemático de Sustancias, tema que afecta a jóvenes de nuestra ciudad y que preocupa cada día más a la comunidad. Explicó que en los próximos días se realizará el lanzamiento formal de este Programa dando a conocer los alcances del mismo.
En sus palabras finales, el Presidente Municipal de Villa Elisa indicó: “estamos orgullosos de los logros que a lo largo de estos dos años de gestión hemos alcanzado y reconocemos las asignaturas pendientes, por las cuales seguiremos trabajando intensamente en estos años”. Antes de cerrar su discurso, hizo mención a la situación económico-financiera que atraviesa la provincia, indicando que éste será un año difícil y obligará a ser cautos con el manejo de los recursos del municipio, estableciendo prioridades en la ejecución de acciones.